miércoles, 1 de abril de 2020

Lecturas comprensivas

En esta ocasión, tendréis que responder en vuestro cuaderno a las preguntas de cada lectura. No es necesario que escribáis toda la pregunta completa, sólo la opción correcta. Por ejemplo, si contestáis a la pregunta número 1 de la primera lectura, " La estación del tren", solo es necesario que pongáis primero el título de la lectura y luego el número de la pregunta con la respuesta correcta:

Ejemplo:  La estación del tren

                1. Ana iba todos los domingos a ver los trenes



LA ESTACIÓN DEL TREN

Ana vivía muy cerca de la estación del tren. Por eso iba todos los domingos a ver pasar los trenes. Ana iba con su abuelo, ya que a los dos les gustaban mucho los trenes. Ana y su abuelo llegaban sobre las once de la mañana y se sentaban en un banco de la estación.

A los pocos minutos aparecía el tren expreso, que tenía vagones de coches-cama y literas y también un vagón con cafetería y restaurante. Allí se bajaban los viajeros y otros continuaban el viaje.

Al cabo de un rato se oía pitar un tren a lo lejos. Ana y su abuelo ya sabían que era el talgo, que paraba un momento y luego seguía su viaje. El talgo parecía un gusano, ¡un gusano muy corredor!

A las doce pasaba el intercity. Era el tren que más le gustaba a Ana. Corría por las vías a mucha velocidad sin hacer casi ninguna parada.

Cada media hora pasaban los trenes de cercanías, que llevaban a los viajeros de unos pueblos a otros. Estos trenes llevaban pocos vagones y eran los que más le gustaban al abuelo de Ana.

Cuando ya se acercaba la hora de comer, la niña y su abuelo volvían a casa, felices por haber visto tantos trenes.


PRUEBA DE COMPRENSIÓN

1 .- ¿Cuándo iba Ana a ver los trenes?
a) Los viernes
b) Los lunes
c) Los domingos

2 .- ¿Qué tren pasaba a las doce?
a) El intercity
b) El talgo
c) El expreso

3 .- ¿Qué dos cosas tenía el tren expreso?
a) Literas y cocinillas
b) Coches-cama y literas
c) Televisión y radio

4 .- ¿Cada cuánto pasaban los trenes de cercanías?
a) Cada hora
b) Cada media hora
c) Cada dos horas

5 .- ¿Qué parecía el talgo?
a) Una lombriz
b) Un gusano lento
c) Un gusano muy corredor



MARINA, LA NUBE AMIGA

Marina era una nube divertida y esponjosa que siempre estaba sonriendo. Era curiosa y daba largos paseos alejándose de las otras nubes.

Un día conoció a Cumbre de Montaña, le pareció alguien muy especial y a partir de ese momento no se separaron ni un instante.

Marina siempre descargaba toda su lluvia en Cumbre de Montaña, y Cumbre de Montaña contaba historias a Marina: ¡por eso eran amigas!




Un día Marina decidió marcharse y continuar su aventura. Se olvidó de su amiga. Ya no llovería más sobre Cumbre de Montaña, podría hacerlo donde le apeteciera.

Marina vivió en distintos lugares pero no se encontraba a gusto. Por eso no descargaba su lluvia sobre ninguna cumbre. Poco a poco fue haciéndose muy grande y se asustó. Hacía mucho que no llovía sobre nadie. Se acordó de su amiga... Marina sabía que se había portado mal con Cumbre de Montaña.

• ¿Cómo termina el cuento?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________


CUESTIONES

1 .- Completa y contesta

Marina era una nube __________________ y __________________ Marina descargaba su lluvia sobre __________________ .
 
• ¿Por qué Marina echaba de menos viajar?
Porque quería conocer ____________________________________

2 .- Señala

• ¿Por qué Marina se había portado mal con su amiga?
____ Porque no se había despedido de ella
____ Porque se cansó de llover sobre Cumbre de Montaña
____ Porque había olvidado a su amiga



GULLIVER EN EL PAÍS DE LOS ENANOS

Hace muchos años había un hombre llamado Gulliver que siempre estaba pensando en hacer viajes.


Un día, el hombre se embarcó en una nave que se dirigía a los mares del Sur. Una noche se desencadenó una fuerte tormenta. El barco chocó contra unas rocas y Gulliver cayó al agua. Estuvo nadando durante mucho tiempo hasta que vio una playa. Consiguió llegar a ella, salió del agua completamente agotado y se quedó dormido sobre la arena.

Cuestionario

1 .- ¿Quién se embarcó en una nave?
_______________________________________________________________________

2 .- ¿Cuándo se desencadenó una tormenta?
_______________________________________________________________________

3 .- ¿Por qué se embarcó Gulliver en la nave?
a) Porque le gustaba viajar
b) Porque se desencadenó una fuerte tormenta
c) Porque estuvo nadando durante mucho tiempo

4 .- ¿Por qué se chocó el barco contra las rocas?
_______________________________________________________________________

5 .- ¿Qué frase resume mejor lo que le pasó a Gulliver después de embarcarse?

Los párrafos 2 y 3 nos cuentan lo que le pasó a Gulliver después de embarcarse.
Elige la respuesta que tenga ideas de estos dos párrafos.
a) El barco chocó contra una roca y Gulliver cayó al agua?
b) Gulliver naufragó y llegó a una playa
c) Gulliver se quedó dormido sobre la arena

A la mañana siguiente quiso levantarse, pero no pudo. Sus cabellos estaban fuertemente sujetos al suelo mediante estacas. Después de muchos esfuerzos, consiguió mirar hacia un lado y vio, con gran
sorpresa, que estaba rodeado por una multitud de enanillos. Entonces Gulliver comprendió que había llegado al país de Liliput. Esta región estaba habitada por unos hombrecillos más pequeños que un dedo y todo lo que en aquella zona había correspondía al tamaño de los habitantes.

6 .- ¿Por qué no pudo levantarse Gulliver?
a) Porque estaba muy cansado después de nadar durante tanto tiempo
b) Porque estaba rodeado por una multitud de enanillos
c) Porque unos hombrecillos le habían atado el cabello al suelo

7 .- ¿Qué vio Gulliver cuando consiguió mirar hacia un lado?


8 .- ¿Qué zona estaba habitada por unos hombrecillos más pequeños
que un dedo?
_______________________________________________________________________

9 .- ¿Crees que Gulliver dormiría bien en una cama de Liliput?
a) Sí, porque los liliputienses son muy amables con los visitantes.
b) No, porque las camas de los liliputienses son muy duras.
c) No, porque no habría camas del tamaño de Gulliver.

10.- ¿Qué frase resumen mejor lo que le ocurrió a Gulliver cuando despertó?

Para responder a esta pregunta tienes que tener en cuenta todo lo que le
hicieron los liliputienses a Gulliver.
a) Se encontró atado por los habitantes del país de Liliput.
b) Vio que en aquella zona todos los habitantes eran muy grandes.
c) Miró con gran sorpresa sus cabellos.

11.- Busca en el texto las frases que tengan un significado parecido al de las frases que tienes a continuación.

a) Al día siguiente intentó ponerse de pie, pero no lo consiguió.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

b) Tras muchos intentos, pudo girar la cabeza hacia un lado.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

c) En la zona vivían unos seres diminutos.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Los liliputienses, al ver que Gulliver no quería hacerles ningún daño, lo soltaron, le dieron de comer y se hicieron sus amigos. Gulliver se quedó a vivir en Liliput algún tiempo. Pero un día los habitantes de un país vecino, tan pequeños como los liliputienses, declararon la guerra a Liliput. Gulliver, entonces, salió a la playa, cogió con una mano todos los barcos de los enemigos y los depositó sobre la arena. De esta forma los venció y salvó a sus amigos de una guerra terrible. Algún tiempo después, Gulliver regresó a su patria. Pero nunca se olvidó de sus pequeños amigos y de las aventuras que habían vivido juntos.

12.- ¿Por qué soltaron los liliputienses a Gulliver?
_______________________________________________________________________

13.- ¿Quién le declaró la guerra al país de Liliput?
______________________________________________________________________

14.- ¿Cómo salvó Gulliver a sus enemigos de una guerra terrible?
______________________________________________________________________